lunes, 20 de enero de 2014



"Provincia Manabí"

Portoviejo Machalilla

Ayampe Manta Montecristi







En medio de la Costa Ecuatoriana se encuentra la Provincia de Manabí, tierra de encanto, llena de pasión y belleza. Sus hermosas playas, infraestructura hotelera e inmobiliaria no solo son el imán de los turistas nacionales, también son de los extranjeros que llegan en importantes buques cruceros. Su fama viene por la amabilidad de su gente.

En Manabí es posible hacer turismo de aventura, deportivo, de naturaleza, gastronómico, arqueológico, ecológico, artesanal, de diversión, descanso, religioso, de eventos y convenciones, cultural o de sol y playa.

Otro atractivo es la riqueza y los exóticos platos de la cocina manabita. Los dulces de Rocafuerte son el sello que distingue a una gastronomía popular que se muestra en los alfajores, huevos moyos y bizcochuelos.

La Provincia de Manabí es, por su tradición, una zona rica en artesanías cuyas bondades son conocidas, fuera de nuestras fronteras. Sus tradiciones se mantienen como premisa fundamental la cortesía y hospitalidad como parte inherente de la forma de ser del manabita, lo que marca un estilo de vida propio.

Fecha de Creación:
25 de Junio de 1.824

Capital:
Portoviejo

Flora
: Cuenta con exuberante vegetación como son: Epifitas y trepadoras, guarumos, balsa, manzano colorado, mamey, guayaba, coco y aguacatillo, entre otros

Fauna
: Existe una variedad de fauna como: tigrillo, oso hormiguero, armadillo, mono aullador, guanta, cusumbo, ardilla, culebra x, culebra verrugosa, culebra chonta, culebra lisa, culebra mata caballo, entre otros.

Manabí Cómo Llegar Historia Símbolos
Capital Carretera Ciudades
Balnearios Arqueología Artesanía
Parques


Comidas Típicas

Viche de cangrejo (San Vicente): Haga un refrito con la cebolla, el pimiento, el ajo, el perejil y el cilantro, todo bien picado, el aceite y achiote al gusto. Añada todos los aliños y mantenga al fuego 5 minutos.

Ceviche de Camarón: Se prepara con camarones hervidos, jugo de limón, jugo de naranja agria, mostaza, salsa de tomate, cilantro, pimienta, cebolla paiteña. Se acompaña con chifles o canguil.

El ceviche de concha su preparación es sencilla. Se abren las conchas negras aún vivas y se deja escurrir el jugo de éstas en un tazón o recipiente. Luego se depositan las conchas y se acompaña con una pizca de aceite, mostaza, jugo de limón y mucha cebolla picada en pluma, cilantro picado y maíz tostado y, si desea, puede agregar salsa de tomate.


Arroz marinero, este plato contiene, conchas, camarones, calamares y cangrejo, con variaciones de pulpo, almeja y camarón de río, sazonado con comino, pimienta, ajo, achiote y cebollas. Se sirve con plátanos fritos, patacones, limón y ají criollo.

"Parque Nacional Machalilla (PNM)"
Ballenas Jorobadas Isla Salango La Isla de La Plata

Es un área de reserva ecológica y arqueológica de gran importancia. Su encanto está en la combinación de desierto, las áreas bajas del parque son secas y semidesérticas, presentan hermosos paisajes, playas, bahías y acantilados. Cuenta con una infinita gama de especies marinas y terrestres.

El Parque es un verdadero museo natural de la historia precolombina del Ecuador y Sudamérica. Para varios investigadores los bosques secos son de mayor importancia del mundo por su alto grado de endemismo.

Tiene playas seguras y tranquilas, que se destacan entre precipicios rocosos de sus orillas. Estas son las islas de
La Plata y Salango, varias islas menores e islotes pintorescos y un área marina de dos millas náuticas que se adentra en el mar desde la costa.

Fecha de Creación:
26 de Julio de 1.979

Ubicación:
Esta ubicado al suroeste de la provincia de Manabí, en los cantones de Jipijapa, Puerto López y Montecristi.

Extensión:
Es una de las áreas protegidas más extensas de la costa ecuatoriana y comprende dos zonas: una terrestre (56.184 has) y una marina (14.430 mn)

Clima:
Seco, sin embargo, masas de aire marino producen humedad. La temperatura media anual fluctúa entre 23,5 - 24,5 °C.


Flora
La riqueza florística del PNM es muy importante por su abundancia y endemismo.

Está representado por: ceibo, algarrobo, acacia, laurel, guasmo, jaile, manzanillo, palosanto, muyuyo, barbasco, chala, papayo, helechos, bromelias y orquídeas, moral fino, hoja ancha, guayacán, bototillo, guarumo, rompeolas, monte salado, líquenes.

En las partes altas del Parque existen grandes árboles maderables que tienen categoría de amenazados, como el Simira standleyi, la tagua o cade, el molinillo, el chalá.

La vegetación que se encuentra a orillas de los ríos tiene características de bosque seco semideciduo como son los matapalos.







Fauna
La diversidad faunística del PNM, en las áreas marinas y terrestres, está representada por 81 especies de mamíferos, 270 de aves y 143 de peces.

Mamíferos: En los bosques poco intervenidos de la zona alta, los mamíferos más representativos son: Mono machín colorado, venado encerado, puercos sahinos, tigrillos, armadillos, cusumbo, cuchucho, oso lavador, ardilla, oso hormiguero, conejos, guanta, guatusas, entre otras.

El orden más abundante y diverso en esta zona es el de los murciélagos, con 21 especies.

En cuanto a los mamíferos que habitan la zona baja se pueden mencionar: venado de cola blanca, perro de monte de sechura, ardilla sabanera y murciélagos.

El área marina, circundante al PNM, está representada por 12 especies de mamíferos, principalmente cetáceos (ballenas y delfines), leones marinos.

El grupo más representativo de los cetáceos son: ballena jorobada, cachalote, bufeo costero o nariz de botella, delfín común, ballena piloto, delfín manchado.

Aves: Las principales especies de la zona alta son: perdiz, gavilán, pava, loro de cabeza, colibríes, trogones, tucán, carpintero negro, trepatroncos castaño, bían bían.

En la zona baja destacan especies típicas de los bosques secos, tales como: caracara cretado, tucupilla, viviña, pedrote, entre otras.

Del total de aves terrestres registradas, existen algunas con categoría de amenaza, como son: gavilán dorsigris, colaespina cabecinegruzca, cabezón pizarroso, tucán de swainson, carpintero guayaquileño, tinamú cejiblanco, chachalaca cabecirrufa, perico caretirrojo.

Las aves marinas se dividen en tres grupos:
Costeras y Plataforma continental: pelícano, piquero de patas azules, fragata mayor, gallinazo de cabeza negra, gallinazo de cabeza roja, águila pescadora.

Mares abiertos o Pelágicos: Estas se alimentan en el océano y vuelan a la tierra para anidar.

Un buen ejemplo son los albatros, que viven en pequeñas poblaciones en la Isla de La Plata.

Reptiles: lagartijas, serpientes equis. En las playas del PNM anidan tres de las cuatro especies de tortugas marinas presentes en Ecuador: tortuga marina verde, tortuga carey y tortuga marina de caparazón de cuero ha sido reportada en la Isla de La Plata; al igual que la única especie de serpiente marina del Pacífico.

Peces: Se registraron 143 especies de peces de arrecife: camotillos, bacalaos, serranos, damiselas, tiburones bañay, rayas de aguijón, rayas guitarra, rayas, manta rayas, dorado, picudo banderón, picudo negro, tiburón martillo, chaparras y botellitas.

Invertebrados: cangrejos fantasma, gasterópodo, cirripedios, mitilidos, erizos de mar, estrellas de mar, estrellas de mar de brazos frágiles, pepinos de mar, estrella almohada panámica y la estrella de mar piramidal, pepino de mar gigante, coral, entre otras.

Culturas Precolombinas
Cultura Chorrera: La cerámica de esta cultura es de superficie prolijamente pulida, luciendo casi como un espejo, sobre la cual se utilizaban distintos tonos de rojo, negro, ahumado y blanco amarillento, separando las zonas con puntos e incisiones. La pintura es iridiscente y se aplicaba con técnica en negativo. Las vasijas representan, con fidelidad y naturalismo, animales, plantas, frutos, obras de arquitectura y seres humanos.

Cultura Bahía: Bahía es, sobre todo, conocida por su cerámica modelada. Algunas parecen representar templos, en cuyo interior hay una figura humana con dos serpientes a modo de báculos o cetros. Otras figuras de cerámica representan animales, cunas, adornos personales como narigueras y orejeras, instrumentos musicales. Las más comunes son figurillas de estilo naturalista, donde se muestran personas con su cabeza deformada y ricamente ataviadas.

Cultura Guanjala: En esta cultura se confeccionaron grandes cantidades de herramientas de piedra (cinceles, hachas, raspadores, martillos) que eran utilizadas para tallar objetos de madera. Sus formas van desde un gran realismo hasta la estilización completa. Se pueden identificar figuras femeninas y masculinas.

Historia
Al llegar los españoles a la costa de Ecuador, a principios del siglo XVI, se encontraron con el Señorío Manteño de Salangóme, un complejo de ciudades desde cuya capital, Salangóme, se ejercía el control administrativo, político y religioso de la zona. La investigación arqueológica reconoce al actual poblado de Agua Blanca como la antigua capital, que, en su apogeo, agrupó más de 600 construcciones e hizo gala de una avanzada organización socio-política.

Desarrollaron el comercio regional y convirtieron a la concha spondylus en una herramienta para el intercambio, además de considerarla como un símbolo de prestigio. Sus habitantes dominaron el arte de la navegación, destacándose las relaciones comerciales mantenidas con otras culturas indígenas de Sudamérica (Chile y México).

Los restos de este fascinante pasado aborigen perduran en más de 500 sitios de interés arqueológico, ubicados principalmente a lo largo del Valle de Julcuy. En ellos se encuentran restos de culturas muy antiguas, predecesoras de la Manteño–Huancavilca (500 a.C.-1532 d.C.), como: Bahía, Chorrera, Machalilla y Valdivia, esta última considerada la más antigua de Sudamérica (2600–1650 a.C.). De estas culturas, los artículos que resaltan son: las Venus de Valdivia, los Asientos de Poder y las vasijas antropomórficas, las cuales reflejan fielmente características físicas de los antiguos habitantes.

"Reserva Ecológica Mache Chindul"
Cascada Mache Chindul Cascada de Coaza Cerro Pata de Pájaro

La Reserva Ecológica Mache-Chindul contiene uno de los últimos remanentes de bosque muy húmedo tropical de la Costa ecuatoriana, caracterizado por su altísima biodiversidad y sorprendentes niveles de endemismo.

Es la fuente que alimenta los ríos de Muisne, Atacames, Teaone y Dógola en Esmeraldas Coaque, Cojimíes y Cheve en Manabí. El agua cristalina golpea con fuerza sobre las rocas. Esta combinación crea una bella imagen: las atractivas cascadas que descienden hacia las pozas, las lagunas y los ríos. Representa la mayor reserva forestal de la Costa.
La Reserva Ecológica Mache-Chindul es una de las Áreas Protegidas más recientemente creadas; su nombre lo debe a las cordilleras menores sobre las que se ubica. Contiene uno de los últimos remanentes de bosque húmedo tropical de la Costa ecuatoriana, caracterizado por su altísima biodiversidad y sorprendentes niveles de endemismo.
El territorio de la Reserva, ha sido ancestralmente el hogar de las etnias Chachis, como la de San Salvador y negras como en El Gallo, Tigrillo, Agua Clara y Tigua.
Fecha de creación: 9 de Agosto de 1996.
Extensión: 70 000 hectáreas.
Ubicación: Se encuentra ubicada en la Provincia de Manabí (Cojimies) compartida con Esmeraldas.
Tipo de bosque: Muy húmedo tropical.
Clima: Varía entre tropical y subtropical con precipitaciones de hasta 3.000 milímetros anuales.
Flora: Extremadamente ricos en los estratos herbáceo, arbustivo y epifito, representados por las familias Araceae, Piperaceae y Gesneriaceae. También tenemos: Epifitas y trepadoras, guarumos, balsa, manzano colorado,
mamey, guayaba, coco y aguacatillo.






El conocimiento de la flora es insuficiente para determinar el endemismo en la zona, pero se han registrado especies de gran interés, consideradas únicas en la región como la Cinnamomum y dos de Matayba, que podrían ser nuevas para la ciencia.
Fauna: Entra las aves hay cuervos, tijeretas, gavilán príncipe, trogon, tucanes y loros. En mamíferos hay el mono aullador, mico, tatabra, venado, guatusa, guanta, puma, perezoso, cabeza de mate,
venado de cola blanca, saíno, jaguar, gato demonte, ardilla y tigrillos.
Reserva Ecológica Mache-Chindul: La Reserva Ecológica Mache-Chindul (REMACH) es una de las 33 áreas naturales que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), administrando por el Estado ecuatoriano a través del Ministerio del Ambiente (MAE). Cubre una extensión de 119.172 has. En esta región, la REMACH protege uno de los pocos remanantes de bosques húmedos y secos tropicales del Ecuador. así como una gran variedad de especies endémicas de flora y fauna, muchas de las cuales están en peligro de extinción.
Turismo - Balnearios y playas Cerca de la Reserva se pueden encontrar hermosas playas, como Muisne, Agua Dulce de Tabiazo, Atacames, Sua y Same, que cuentan con todos los servicios y gozan de un clima inmejorable. Además, existen lugares de alojamiento de todas las categorías y restaurantes con comida esmeraldeña especialmente recomendable, caracterizada por sus exquisitos mariscos.
Reserva de Bilsa Es un bosque manejado por una fundación privada ubicado junto al límite oriental de la Reserva. Guarda muestras de flora y fauna similares a las de Mache-Chindul y visitarla puede dar una idea aproximada de las especies existentes en el Area; cuenta con instalaciones para albergar a visitantes, científicos y estudiantes.
Historia
En el territorio de la Reserva, existen vestigios de varias culturas que habitaron el norte de la provincia de Manabí. Pedernales fue ocupada por la cultura Chorrera, en el período Formativo. Restos arqueológicos de estas culturas se guardan especialmente en la zona de Boca del río Tigua, donde actualmente se practica el huaquerismo.
La zona de la Mache - Chindul, formaba parte de la Gobernación de Esmeraldas. Se afirma que las comunidades chachi y jama - coaque, habrían habitado el siglo XVII, las laderas occidentales que descienden al mar.
Los grupos humanos que actualmente viven en Mache - Chindul son las etnias chachi, asentadas en las comunidades de San Salvador, Balzar y Chorrera Grande; y las afro-esmeraldeñas, localizadas en San José de Chamanga, Dógola, Cojimíes, Ene, Atacames y Tonchigüe Alto, a las que se han sumado los colonos blanco-mestizos provenientes de las provincias de Loja y Manabí, que han influido en los grupos ancestrales y generado un impacto directo a la Reserva por la utilización de grandes extensiones de bosques con fines agropecuarios. 

"Cantón Puerto López"
La Isla de La Plata Machalilla Ballenas Jorobadas

Ayampe Agua Blanca Playa de Puerto López


"Ciudad ecológica y turística"
Puerto López Cantón de Manabí considerado por naturaleza Puerto Pesquero, centro turístico y agrícola. Tiene el privilegio de contar con el Parque Nacional Machalilla, cuna de culturas como la Machalilla, Chorrera, Guangala y Bahía.

A pocos minutos de Puerto López se encuentra la comuna de Salango, aquí hay un museo arqueológico; a corta distancia se encuentra la isla de Salango.


El complejo turístico arqueológico los Piqueros, se encuentra a unos 8 km. de Puerto López con servicios de hostería y restaurantes.

Puerto López, es visitado por turistas, europeos, norteamericanos y de otros continentes.

En el mes de Junio y Septiembre se unen turistas de todo el mundo, atraídos por la observación de las ballenas jorobadas.

Cabecera Cantonal
: Puerto López

Fecha de Cantonización
: 31 de Agosto de 1994

Fiestas mas Importantes
: Fiestas de Cantonización el 31 de Agosto; Observación de las Ballenas Jorobadas de Junio a Septiembre; El Festival de las Ballenas Jorobadas en Junio 23 y 25; Fiestas de San Pedro y San Pablo del 25 al 29 de Junio; Festival de la Balsa Manteña del 12 al 14 de Octubre y fiestas de la Virgen María la inmaculada concepcion el 8 de Diciembre.

Actividades de las Fiestas
: Entre las actividades tenemos: festivales musicales, conciertos, cmpeonatos de surf, elección de reinas, juegos playeros, murga folclórica, entre otros.

Puerto López Cómo Llegar Historia Símbolos
Cabecera Cantonal Vía Primaria
Parroquias Vía Secundaria


Comidas Típicas

Cebiche de Camarón: En una olla hervir agua por 2 minutos. Retirar inmediatamente e introducir en un recipiente con agua fría. Poner los camarones en un recipiente hondo y cubrir con 1 ½ taza de jugo de limón, asegurándote de que los camarones estén bien cubiertos.

La cazuela de mariscos: Limpie muy bien todos los mariscos por 40 minutos. Caliente el aceite en una olla grade, sofría la cebolla y el ajo hasta que empiece a dorar, añada el pimentón y el apio, fría hasta que ablanden. Añada la sal, la pimienta, los calamares picados, las almejas y el pescado.

Corviche: El corviche y maní quebrado, acompañado de un buen plátano asado; el bollo, la tonga, y mejor si al arroz con menestra, acompañado con bistec de pollo o de carne de chanco, es envuelto en hojas de plátano.

"Cantón Pedernales"
Playa de Pedernales Cerro Pata de Pájaro Mache Chindul

Playa de Coaque Playa de Cojimíes La Isla del Amor


"Un paraíso en la Mitad del Mundo"
Pedernales fue asentamiento de la cultura Jama-Coaque, que fue encontrada por los españoles a orillas del río del mismo nombre y de la cual se conservan algunos vestigios cerámicos. Está atravesado por la Línea Ecuatorial.

La desembocadura del Río Cojimíes tiene 40 km. de extensión, parte de ella limita las provincias de Manabí y Esmeraldas.


En Pedernales se desarrolló un acontecimiento histórico: en 1736 estuvo la Misión Geodésica, comandada por Charles Marie de la Condamine, quienes en Punta Palmar consideraron el primer punto para la medición del arco que determinaría la forma de la tierra.

Origen de su nombre
El nombre de Pedernales se desprende de la piedra "pedernal", que existió en grandes cantidades en el cauce del río, al igual que la famosa esmeralda de la tribu Coaque.

Cabecera Cantonal
: Pedernales

Fecha de Cantonización
: 31 de Marzo de 1992.

Fiestas mas Importantes
: 10 de Enero Parroquialización de Atahualpa; 28 de Marzo Parroquialización de Cojimíes; 31 de Marzo Cantonización de Pedernales; 23 de Abril Parroquialización de 10 de Agosto; 1 al 31 de Agosto, mes del turismo y rescate de la cultura ancestral; 24 de Octubre, fiestas tradicionales de Pedernales.

Actividades de las Fiestas
: Parroquialización de Atahualpa, eventos culturales, sociales y deportivos; Festival del coco en semana Santa (sábados de Gloria); Agosto, mes del turismo y rescate de la cultura ancestral Festival Internacional de la Corvina (Cojimies); Festival de Teatro, Festival del Ceviche, Festival de Cóctel, Festival de Cuenteros, Festival de Chigualos y Aorfinos; Festival del queso , la cuajada y el suero (Parroquia Atahualpa).

Pedernales Cómo Llegar Historia Símbolos
Cabecera Cantonal Vía Primaria Ríos
Parroquias Vía Secundaria


Comidas Típicas

Bolones de verde: Hecho básicamente de plátano asado o frito machacado y rellenas con queso o chicharrón.

Pescado frito: Se sirve, el arroz, el pescado, patacones y la ensalada.


Ceviche de camarón: Se prepara con camarones hervidos, jugo de limón, jugo de naranja agria, mostaza, salsa de tomate, cilantro, pimienta, cebolla paiteña. Se acompaña con chifles o canguil.
 "Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragatas"
Fragatas Paseos en canoa Garza

En su interior se ubica un sendero construido en medio de los mangles en el que guías nativos interpretan la vida del manglar, sus especies de flora, crustáceos, moluscos, peces y demás microorganismos que habitan en él y su interacción como pescadores artesanales, además narran tradiciones orales y sugestivas leyendas del duende de la Isla.

Su nombre deriva de su forma: vista del alto, se observa el hermoso diseño de un corazón.


Ubicación

La Isla Corazón, está ubicada en el estuario del río Chone, cantón Sucre de la provincia de Manabí.

Extensión

Es un refugio de manglares de más de 60 hectáreas de superficie en cuyo interior se halla una de las más grandes colonias de aves fragatas del Pacífico Sudamericano.

Clima

La altitud en la isla es lo que genera una variación anual media de temperatura entre los 25 y los 28 ºC.


Flora
Está localizado en una zona seca, por lo que el ambiente es menos húmedo que en los manglares del norte. Se puede diferenciar manglares de tipo litoral y ribereño. Adicionalmente, se han identificado dos especies: mangle rojo como vegetación dominante y mangle negro o iguanero.


Fauna
Más de 60 especies de aves entre nativas, migratorias y congregatorias han sido identificadas dentro de la isla durante las diferentes épocas del año, pero entre ellas las más comunes están ibis, garzas nocturnas garzas coroniamarillas, garzas nocturnas coroninegras, garzas níveas, garzas reales, garzas buyeras, garzas cocoi, guacos, cormoranes, tortolas, garcillas estriadas, mariposas, murcielago blanco, martín pescador grande y martín pescador verde, zarapitos trinadores, agujetas, el clarinero coligrande.

También encontramos otras especies como iguanas, la boa constrictor, el murciélago blanco, una amplia variedad de crustáceos, moluscos y curiosos insectos.

Actividades turísticas
El complejo turístico de la Isla Corazón cuenta con:
Centro de interpretación: Se encuentra ubicado en Puerto Portovelo, constituye el punto de partida de la operación turística. Ahí usted tendrá la oportunidad de apreciar en acuarios las especies marinas más representativas del estuario del río Chone, así como de ver una exposición de fotos y un video sobre los manglares y la historia de la comunidad.







Sendero interpretativo: Después de haber aprendido sobre la riqueza de los manglares, usted será llevado por un guía nativo en una canoa a una aventura en el estuario del río hasta la Isla, para que pueda observar y sentir de cerca lo que ya aprendió virtualmente.

Llegando a la Isla, se recorre el sendero interpretativo de los manglares a través de un puente, que posee tres estaciones de información conteniendo más explicaciones y curiosidades sobre el ecosistema del manglar. La tercera estación es una torre de observación de 18 metros de altura, de donde se puede contemplar toda la magnitud de los grandes manglares.

Túnel de manglares: Volviendo del sendero, si usted tiene suerte y la marea está alta, será invitado a otra fantástica aventura: entrar a la Isla en canoa. El objetivo principal es recorrer toda la extensión de la Isla a través de un túnel de manglares, donde usted se va a sentir enteramente integrado a este fabuloso ecosistema, comprobando este gran regalo de la naturaleza.

Recorrido a las anidaciones de las aves: Saliendo del túnel, se observa muy cerca la multitud de aves que habitan en la Isla. Este recorrido le va a conducir hasta los sitios de las anidaciones, donde todos los tipos de aves de la Isla construyen sus nidos.

Ciénaga de La Segua: Se encuentra ubicada en la parte alta del estuario del río Chone, muy cerca de la ciudad de Chone. Es un humedal Ramsar de importancia internacional por albergar a más de 150 especies de aves, la mayoría de ellas acuáticas y migratorias boreales.

Otro gran atractivo es la pesca de tilapias y el Festival del Chame. 

Playa "Los Frailes"
Los Frailes es una de las playas más hermosas de Ecuador, se encuentra una zona particularmente bella por sus acantilados y playas, a las que se llega atravesando un hermoso bosque seco que exhibe especies de flora y fauna típicas de la zona.

En lo referente a paisajes, es el sitio más placentero del Parque, en la Playa de los frailes puede disfrutar de un cálido baño, nadar, caminar o simplemente descansar en su amplia playa, disfrutando de la suavidad de la arena blanca.

La Playa de los Frailes una de las áreas protegidas del Parque Nacional Machalilla la ha mantenido natural, limpia y tranquila. Aunque su bahía semicircular tiene muy pocas olas y sus aguas lucen tranquilas y seductoras, los bañistas y los buzos deben cuidarse de sus fuertes corrientes.


Ubicación
Se encuentra ubicado al sur del poblado de Machalilla y a 12 Km. al norte de Puerto López.

Extensión

La Playa de "Los Frailes" tienen una extensión aproximada de 3 kilómetros, desde Punta Cabuya hasta Punta Los Frailes.

Clima

El clima en Playa de los Frailes es caluroso. Su temperatura varía entre los 25 y 29 grados centígrados.


Fauna
En los alrededores de esta playa se pueden encontrar pelícanos, gallinazos, garza blanca, gaviota, caracoles, cangrejos, entre otras.






Flora
Entre las plantas nativas de esta zona encontramos: rastreras, manzanillo, muyuyo, palosanto, barbasco, cactus, papayo, chapuca, pechiche marino, arrayan o realito, verdolaga marina, tuna, entre otros.
Atractivos
Senderismo: Los amantes del senderismo y la naturaleza pueden tomar el camino más largo, que serpentea a través de un bosque seco con árboles en forma de botella con gruesas espinas y cactus alargados y finos. Además hay formaciones rocosas, miradores, pequeñas bahías e isletas.

Este sendero pasa además por dos playas:
Playita Negra, una pequeña bahía de arenas negras.

Playa "La Tortuguita", sus aguas son transparentes, presentan un color verde claro.

Desde la Playa La Tortuguita se puede retomar la vía principal hacia la Playa de Los Frailes, o tomar otro desvío que conduce a través de árboles aromáticos hasta un alto descampado desde donde es posible ver la orilla.

Quienes escojan esta caminata serán recompensados con diversos avistamientos de vida silvestre que pueden incluir piqueros de patas azules, aves fragatas, lagartos, venados, y por supuesto, las blancas arenas de la abierta y natural Playa de Los Frailes.

Observación de Ballenas Jorobadas: La temporada alta es en julio y agosto cuando la migración de las ballenas jorobadas está en su clímax y hay abundantes ofertas de tours para llevar a los viajeros al mar para observar a las ballenas y escucharlas cantar durante su viaje, que inicia en la Antártica y llega hasta el ecuador, donde se aparean y tienen a sus crías. Esta área también es muy visitada durante la estación lluviosa debido a que los bañistas encuentran temperaturas más cálidas.

Recomendaciones
Recomendamos nadar en compañía de otras personas y hacerlo sólo en los extremos de la bahía donde la corriente es más débil. También se recomienda traer bastante agua, bloqueador solar y un sombrero grande o una sombrilla de playa puesto que hay pocos lugares con sombra, y las hermosas vistas mantienen a los viajeros en la playa más tiempo del que quisieran estar. 
 
"Cantón Manta"
Playas de San Lorenzo Playa del Murciélago Malecón Escénico

Bosque Pacoche Playa Santa Marianita Museo Banco Central


"La puerta del Pacífico"
Manta es el primer puerto turístico, marítimo y pesquero del Ecuador de gran importancia para el comercio exterior ecuatoriano. Aquí la brisa irradia la mañana, los caracoles entonan su mejor canción al ritmo de los movimientos del mar de Balboa. Manta es turísticamente encantadora, por sus magníficas playas, situadas en el corazón de la ciudad.

Las playas mas visitadas son El Murciélago y Tarqui que favorecen la practica de la pesca deportiva en botes. Manta además cuenta con un museo de exhibición de piezas arqueológicas.

Cabecera Cantonal:
Manta

Fecha de Cantonización:
4 de Noviembre de 1922.

Fiestas más Importantes:
Las fiestas del Comercio el 23 de Octubre y la de Cantonización el 4 de noviembre.

Actividades de las Fiestas
: Durante las Fiestas del Comercio el 23 de Octubre se realiza una singular feria donde puede adquirir artículos varios de diferentes partes del país, se lleva a cabo la sesión solemne en el cabildo con la presencia de las principales autoridades del cantón, elección de la Reina del comercio que estará presente en el desfile del 4 de Noviembre.

El 4 de Noviembre se celebra la
Fiesta de Cantonización, se realiza el desfile cívico- militar con la presencia de instituciones publicas y privadas que prestan servicio en la ciudad. Se realiza además la sesión solemne una vez finalizado el desfile, donde se otorga condecoraciones a los personajes mas sobresalientes de las diferentes actividades.

Manta Cómo Llegar Historia Símbolos
Cabecera Cantonal Vía Primaria
Parroquias Vía Secundaria


Comidas Típicas

Arroz marinero, este plato contiene, conchas, camarones, calamares y cangrejo, con variaciones de pulpo, almeja y camarón de río, sazonado con comino, pimienta, ajo, achiote y cebollas. Se sirve con plátanos fritos, patacones, limón y ají criollo.

Ceviche: Es uno de los principales platos de la comida ecuatoriana. Hay de camarón, concha, calamar, pulpo, pescado o mixto, también hay de langosta. Es un plato que se sirve frío, con una porción de limón, chifles (plátano frito, cortado en finas rodajas) y un vaso de cerveza.

Cazuela de pescado: Que se compone de camarones, pulpo, pescado, calamares, mejillones, plátanos, maní, cilantro, cebolla, pimiento, tomate, ajo, comino, achicote, sal, jugo de limón y la siempre presente pimienta.
 
"Cantón San Vicente"
El Estuario del Río Chone Playa Canoa Playa San Vicente

Río Muchacho Playa Cabuyal Playa de los Perales


"Paraíso para descubrir y disfrutar"
“San Vicente”, rodeada de mar, colinas y estuario, de gente emprendedora, trabajadora y amable su accesibilidad es múltiple por vías aéreas, terrestre y marina dada el privilegio de la ubicación geográfica.

El cantón San Vicente ubicado estratégicamente en la ruta E-15 del pacífico, constituido en un importante punto de destino turístico internacional, nacional y provincial, cuenta varios lugares turísticos de sol y playa, de campo, avistamiento de aves y vista panorámica desde los diferentes miradores.


Cabecera Cantonal:
San Vicente

Fecha de Cantonización:
16 de Noviembre de 1.999

Fiestas mas Importantes
: Parroquialización de San Vicente: 29 de Mayo; Parroquialización de Canoa: 30 de Noviembre; Fiestas patronales de San Vicente de Ferrer: 5 de Abril; San Pedro y San Pablo: 29 de Junio; Virgen del Carmen: 16 de Julio; Sta. Rosa: 30 de agosto.

Actividades de las Fiestas
: Fiestas náuticas y manifestaciones de fe. El 5 de Abril son las fiestas de San Vicente de Ferrer: una procesión sale desde Portovelo hasta el muelle de San Vicente, donde se ofrece una misa entre la gruta del Santo en cuestión.

El 16 de Julio, en los Perales, se desarrolla la fiesta local en honor a la Virgen del Carmen. Se realiza una procesión por el estuario a bordo de la gabarra, botes y pesqueros.

El 30 de Agosto son las fiestas de Sta. Rosa, Patrona de san Vicente. Se realizan novenas y misas.

San Vicente Cómo Llegar Historia Símbolos
Cabecera Cantonal Vía Primaria Ríos
Parroquias Vía Secundaria


Comidas Típicas

Viche de cangrejo: Es crema de maní, granos, hortalizas y una larga lista de ingredientes. En San Vicente, el Viche también es el plato típico tradicional.

Arroz con concha: La concha prieta del estuario del río Chone es el ingrediente principal de un plato símbolo de San Vicente.

Ceviche Interoceánico: Está elaborado con alrededor de 14 mariscos. Hizo que el ceviche interoceánico de San Vicente se gane un sitial en gastronomía.
 
"Cantón Jama"
Tasaste Los siete saltos del Río Jama El Matal

Punta Ballena Playa de Don Juan Playa La División


"Rincón del edén de Manabí"
Jama es un polo de desarrollo para la provincia de Manabí y el país, genera fuentes de trabajo e ingresos de divisas, a través de la producción de camarón y pescado de exportación y de su potencial agrícola, ganadero y porque posee una inigualable riqueza turística.

El río Jama forma una extensa cuenca hidrográfica, que desemboca en el Océano Pacífico, forma parte de los siete estuarios principales que tiene el litoral ecuatoriano.


En el sistema de los estuarios se encuentran los ríos Tabuga, Camarones, Tasaste, Punta Blanca, Mariano y Jama.

Origen de su nombre
El nombre se desprende de una tribu indígena llamada Jama, que significa iguana pequeña. Según estudios realizados por arqueólogos de la Universidad de Pittsburgh, la cultura Jama es la más antigua y avanzada de América latina.

Cabecera Cantonal:
Jama.

Fecha de Cantonización:
20 de Marzo de 1.998

Fiestas mas Importantes
: Cantonización: 20 de marzo; Fiestas de la Virgen de El Carmen: 16 de Julio; Fiestas de San Pedro y San Pablo a fines de junio.

Actividades de las Fiestas
: Cantonización de Jama, esta es la fecha oficial pero las festividades se realizan el 15 de Junio.

Jama Cómo Llegar Historia Símbolos
Cabecera Cantonal Vía Primaria
Parroquias Vía Secundaria


Comidas Típicas

Cuajada (queso tierno), suero de leche, mantequilla blanca. Se sirve con verde o maduro asado.

Caldo de gallina criolla: Cocinado en horno de leña es en Jama el plato estrella de la cocina local. Sin mucho condimento, con yuca y cilantro picado, acompañado de verde asado.

La tonga, es un estofado de gallina criolla envuelto en hojas de plátano y listo para servirse.
"La Isla de Plata"
Es una pequeña isla, forma parte del Parque Nacional Machalilla, nombrada así a finales del siglo XVI cuando el pirata Francis Drake habiendo supuestamente robado un tesoro a barcos españoles lo escondió en esta isla. Según la leyenda, una gran parte de este tesoro aún se encuentra escondido en alguna parte de la isla. A la Isla de la Plata también se le conoce como la “Galápagos de los pobres”, ya que aquí es posible ver a muchas de las mismas especies que habitan en las caras y distantes islas Galápagos.

Ubicación
Localizada a 37 Km. de Puerto López.

Extensión

La Isla de la Plata comprende un total de 1.200 hectáreas.

Clima

Su clima es desértico en el cual las especias vegetales se han adaptado.


Flora
En flora podemos decir es es muy escasa.
Fauna
Hay colonias donde anidan piqueros de patas azules, de patas rojas y de nazca, fragatas y albatros. También hay leones marinos, iguanas, entre otras.

Durante el recorrido hacia la isla se pueden observar delfines y mantarrayas.

Hay grandes grupos de peces coralinos como peces ángel, peces mariposa, peces trompeta, peces flauta, jacks, corvinas, peces globo, peces balón, morenas, snappers, peces ballesta, peces loro, peces escorpión, mantarrayas, guitar rays, y el tiburón oceánico. También es posible ver tortugas verdes, diferentes especies de estrellas de mar, erizos de mar, y pepinos de mar.

Las Ballenas Jorobadas: Los mamíferos llegan cada año desde la Antártida hasta las cálidas costas del Ecuador. Puerto López y la Isla de Plata son lugares ideales para su apareamiento y reproducción. Atractivos • Las visitas en la Isla de la Plata se realizan solo por los senderos demarcados. El recorrido demora tres horas aproximadamente.

Los Piqueros patas azules: En la época del año, los piqueros llegan a la isla para aparearse y construir sus nidos. Identificar a los machos de las hembras no es complicado.

El plumaje de ellas es de pintas color beige con negro, mientras que el de ellos es de pintas muy blancas. Su edad se refleja en el color azul de las patas, si es encendido son jóvenes y si está claro son viejos.

Para llamar la atención de las hembras, los machos hacen vibrar sus pescuezos, extienden sus alas y comienzan a bailar, alzando sus patas alternadamente, ellas se acercan y responden al cortejo.

Una vez que la hembra pone el huevo, ambos se turnan para anidarlos y buscar comida, así evitarán que los gallinazos de cabezas rojas se los lleven.

Punta Escalera y Punta Machete a los que se llega cruzando lugares poblados de aves, vegetación y un paisaje especial.

Actividades
Buceo de inmersión: La Isla de la Plata es por seguro, el mejor lugar para realizar buceo de inmersión en la costa de Ecuador. La isla está rodeada por arrecifes de coral por lo cual su vida marina es abundante y hermosa.

Observación de Ballenas Jorobadas: Las ballenas jorobas se reúnen en el área cada año entre los meses de junio y septiembre, por lo que en esta época es posible combinar en el mismo tour una visita a la isla y el avistamiento de ballenas. Durante los meses de julio y agosto, es posible garantizar buenos avistamientos, mientras que en junio y septiembre estos pueden ser más breves o distantes.

Historias

Los habitantes de la isla, cuentan que su nombre (Isla de la Plata) se debe a que en el siglo XVI el pirata Francis Drake, escondía los tesoros que tomaba de galeones españoles y los escondía aquí. De acuerdo a la leyenda popular el tesoro jamás fue recuperado en su totalidad y sigue escondido en esta isla.

Hace mucho tiempo un grupo de piratas que viajaban en la noche fue sorprendido por un brillo plateado que salía desde una isla. Ellos navegaron hasta el lugar creyendo que habían descubierto un tesoro, pero luego se decepcionaron. Al llegar vieron que se trataba de los excrementos de las aves que habitaban el lugar, cuyo color blanco, brillaba con la luz de la luna.